Reconocimiento a nuestras profesoras
- REIJ
- 16 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 sept 2020
Carta redactada por un grupo de alumnas de la generación 2018 Derecho UC, y firmada por 349 alumnos y alumnas de Derecho UC.
Recientemente se publicó el prestigioso ranking Chambers and Partners Latin America 2021, donde se destacó a 70 profesores de pregrado y magíster de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Felicitamos a los abogados que fueron incluidos en dicha nómina, sin embargo, como alumnas de la Facultad, consideramos que el reconocimiento debiese extenderse, pues de aquella lista de honor, sólo fue mencionada una profesora. En nuestra facultad trabajan muchas más: 63 de pregrado y 34 de magíster.
Creemos que la prestigiosa gama de docentes abogadas que forman parte de la Facultad de Derecho UC constituye una de las mayores fortalezas de nuestra escuela para nuestra formación académica. Son mujeres que destacan diariamente, no sólo en su labor docente, sino también en la práctica del Derecho, ejerciendo cargos de liderazgo en instituciones tan relevantes como el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia.
Nuestra Constitución actual establece en su artículo 1 inciso primero que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. En lo teórico, dicho principio parece ser actualmente poco cuestionable. En la práctica, no obstante, consideramos que la realidad de las mujeres profesionales no cumple con dicha condición de igualdad. El trabajo femenino no es visibilizado con la misma magnitud que el de sus pares hombres. El esfuerzo de las mujeres profesionales es minimizado y sus trayectorias laborales son frecuentemente obstaculizadas por límites sociales escasamente razonables. Pensamos que sólo a través del esfuerzo común social, podremos alcanzar esa tan anhelada igualdad.
Esta carta tiene por fin, precisamente, visibilizar la labor profesional de las profesoras de la Facultad de Derecho UC. Estamos convencidas que nuestras profesoras son mujeres dignas de destacar y estamos orgullosas por la trayectoria con la que cuentan. Son luchadoras incansables, talentosas y apasionadas por el Derecho y la formación universitaria. Mujeres multifacéticas que compatibilizan con esfuerzo y sacrificio su trabajo junto con su vida privada y familiar. Nos inspiran y son modelos a seguir para cada alumna y alumno de nuestra Facultad.
Desde nuestro rol de alumnas de la Facultad de Derecho UC y, mediante esta carta, deseamos contribuir al reconocimiento que merecen nuestras docentes. Esto es por y para ustedes, pero también para nosotras y las futuras generaciones de mujeres abogadas. Para que el día de mañana, nuestra labor profesional sea justamente valorada.
En reconocimiento a nuestras profesoras y su trabajo:
Dpto. Derecho Canónico
1. Celis Brunet, Ana María
2. Ibarra Infante, Francisca
3. López Mancini, Valeria
4. Pimstein Scroggie, María Elena
Dpto. Derecho Económico, Comercial y Tributario
5. Anguita Roll, Fernanda
6. Fernández Gurruchaga, Trinidad
7. Ramos Castro, Camila
8. Rivas Sánchez, María Virginia
9. Valdés Steeves, María Luisa
10. Rosenberg Amszynowski, Sharoni
Dpto. Derecho Procesal
11. Bravo González, María Teresa
12. Hoyos de la Barrera, María Teresa
13. Oyarzún Ithurralde, Macarena
14. Marcazzolo Awad, Ximena
15. Larraín Errázuriz, Josefa
16. Larraín Jiménez, Carolina
17. Latorre Florido, Cecilia
18. Letelier Velasco, Macarena
19. Santibáñez Torres, María Elena
20. Vial Reynal, Paula
Dpto. Fundamentos del Derecho
21. Corvalán Azpiazu, Javiera
22. Reyes Mauret, Constanza
Dpto. de Práctica y Asistencia Legal
23. Arriagada Callis, Paz
24. Gassibe Hoffmann, María José
25. Gómez Trincado, Adela
26. González Echavarri, Francisca
27. Julio Albornoz, Carolina
28. Necker Díaz, Daniela
29. Novoa Muñoz, Gabriela
30. Rivera Bravo, Guicela
31. Rodríguez Gómez, Claudia
32. Román Palacios, Heydi
33. Santibáñez Torres, María Elena
Dpto. Derecho del Trabajo y Seguridad Social
34. Aránguiz Cofré, Roxana Javiera
35. Domínguez Soto, Carmen Elena
36. Fuenzalida Martínez, Patricia
37. García de la Pastora Zavala, Rocío
38. Jeréz Arévalo, Lilia
39. López Ugarte, Macarena
40. Sánchez Toro, María Cecilia
41. Tagle Quiroz, Teresita
42. Zaldívar Larraín, María José
Dpto. Derecho Internacional
43. Durney Meneses, Mariana
Dpto. Derecho Penal
44. Krause Muñoz, María Soledad
45. Ossandón Widow, María Magdalena
46. Rosenblut Gorodinsky, Verónica
47. Santibáñez Torres, María Elena
Dpto. Derecho Público
48. Callejas Ramírez, Lina
49. Ponce De León Salucci, Sandra
50. Peña Torres, Marisol
51. Ovalle Valdés, Alejandra
52. López Contreras, Eleonora
53. Muñoz Massouh, Ana María
54. Helfmann Martini, Carolina
55. Hube Portus, Constanza
56. Rivera Bravo, Daniela
57. Rosales Rigol, Cecilia
58. Salem Gesell, Catalina
59. Silva Gallinato, María Pía
60. Toro Reidenbach, Pamela
61. Vergara Díaz, Francisca
62. Vivanco Martínez, Ángela
Dpto. Derecho Privado
63. Baltra Vergara, María Luisa
64. Domínguez Hidalgo, Carmen Aida
65. Salinas Suárez, Carolina
66. Schiele Manzor, Carolina
67. Vial Undurraga, María Ignacia
LLM
1. Aída Gana
2. Alejandra Precht
3. Ángela Vivanco
4. Carmen Elena Domínguez
5. Carolina Araneda
6. Carolina Barriga
7. Carolina Helfmann
8. Catalina Salem
9. Cecilia Sánchez
10. Constanza Hube
11. Gabriela Novoa
12. Josefina Yávar
13. Liselott Kana
14. Lucía Planet
15. Macarena López
16. Marcela Peredo
17. María Eliana Siade
18. María Jaraquemada
19. María Luisa Valdés
20. María Pía Silva
21. Marisol Peña
22. Miriam Henríquez
23. Pamela Araya
24. Paola Diaz
25. Patricia Fuenzalida
26. Paula Donoso
27. Paulina González
28. Rocío García de la Pastora
29. Rosa Gómez
30. Roxana Aránguiz
31. Sandra Ponce de León
32. Teresita Tagle
33. Trinidad Inostroza
34. Ximena Marcazzolo
Descargar texto en formato PDF:
Descargar lista de firmantes:
留言