Corazón de chileno
- contactoreij
- 11 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 sept 2020
Martín Lenck
Estudiante de Derecho UC, cuarto año
Pienso que el patriotismo es sentir orgullo por la nación y un sentimiento de pertenencia hacia el país, el cual es generado entre los mismos compatriotas. Siento que hoy más que nunca, ese patriotismo se ha perdido. Encuentro un gran valor en las manifestaciones donde se ha podido expresar el descontento general y la voz de una gran parte del pueblo que se sentía dejada atrás. La gente se dio cuenta del poder que pueden tener y de que, en una democracia, la decisión debe estar en el pueblo y que no se puede aceptar con ojos cerrados las decisiones adoptadas por el gobierno. Esto, con la intención de transformar a su país buscando justicia, pero lamentablemente, con ese sentimiento de vivir en un país que les ha fallado, se dio paso a la destrucción y violencia, generándose perjuicio entre los mismos ciudadanos.
Mirando hacia atrás, a aquellos momentos en que el pueblo si ha sentido orgullo y unión, podría mencionar los triunfos deportivos y aquellas catástrofes en la que nos vimos obligados a levantar el país, donde se ha mostrado la gran fortaleza y solidaridad de los chilenos, nos sentimos identificados con el sufrimiento ajeno, y sentimos esos triunfos deportivos como propios. Pero luego de esos momentos, se vuelve a una rutina donde cada persona vuelve a su núcleo. Nos dimos cuenta que esos momentos no son suficientes. No justifico, pero si veo la explicación en gente que no cuida las cosas que no siente suyas. Pero ahí es cuando olvidamos el valor de una vida en comunidad, donde cada parte del sistema es fundamental para la vida de los ciudadanos. El país se encuentra dividido en diversos grupos, lo cual ha sido intensificado por las redes sociales y la prensa, generado por razones políticas y económicas. Esto ya lleva un largo tiempo y es el principal obstáculo que debemos superar, siendo este desafío tanto de los ciudadanos como de los políticos, por lo ocurrido en la década de los 70 y 80, cuyas heridas no se han logrado sanar y ha afectado a todas las generaciones, dificultando una verdadera unión.
Lo más importante será lograr superar esta división. El verdadero patriotismo está en buscar el desarrollo del país, preocupándose la seguridad y bienestar de todos los compatriotas. Sabemos que el principal problema actualmente es la desigualdad, pero yo no veo que el error esté en el modelo económico, y una nueva Constitución no solucionará todos los problemas. Debemos volver a confiar en las instituciones, cuyo principal desafío será trabajar con honestidad y fomentar la participación ciudadana, velando por un interés transversal. Los ciudadanos tenemos que trabajar para reducir la desigualdad, tanto en el ámbito económico como en el educacional y de la salud y esto debe volverse un hábito y no quedar reservado para ciertas fechas u ocasiones. Debemos dejar atrás los prejuicios recodando que todos somos miembros del mismo país. Si logramos realizar esta difícil tarea podemos volver a sentirnos orgullosos de ser chilenos.
Descargar texto en formato PDF:
Comments